
River 2 Peñarol 3
Defensor Sp. 2 Rampla Jrs. 1
Wanderers 1 Central Español 1
Cerro Largo 0 Atenas 2
Liverpool 0 Fénix 0
Cerro 1 Danubio 0
Tacuarembó 1 Cerrito 0
Racing 0 Nacional 3
El serbio Novak Djokovic se quedó, por segundo año consecutivo, con el título de Dubái al vencer por 7-5 y 5-7 y 6-3 en la final al ruso Mikhail Youzhny.
El partido tuvo que suspenderse el sábado por la lluvia cuando Djokovic, campeón defensor del título, vencía por 7-5 y 2-0 a Youzhny. Hoy, el serbio la tuvo difícil en los primeros minutos, pues el ruso logró igualar el marcador del set 4-4. Dos dobles faltas del balcánico le permitieron a su rival llevarse el segundo set.
El serbio, que se mostró frustrado por su juego y recibió un aviso del juez por su comportamiento, no tuvo piedad en la tercera manga, recuperó la iniciativa al inicio del set y venció a Youznhy. Esta es la primera vez que Novak Djokovic revalida un título de la ATP y este también es su primer triunfo del año.
El mediocampista Peter Germain dio temprana ventaja a Haití a los 13 minutos, al rematar cruzado y rasante desde el borde del área.
Higuita empató a los 23 minutos de tiro penal tras una falta sobre su compatriota Faustino Asprilla.
El delantero Eliphene Cadet le hizo un sombrero a Higuita a los 27 minutos para poner en ventaja a Haití y aumentó a los 35 minutos al rematar de taco un centro frente al arco del delantero Raymond Ednerson.
El 4-1 lo sentenció Philibert Merceus en un partido en el que los haitianos sacaron provecho de su fortaleza física y juventud.
El encuentro organizado por el gobierno del presidente Hugo Chávez se disputó en el estadio Cachamay de Puerto Ordaz, ubicado a unos 550 kilómetros al sureste de Caracas, en donde Higuita también agasajó a los aficionados, a los 15 minutos, con su legendario lance acrobático del ``Escorpión´´ que patentó en el estadio de Wembley durante un partido Colombia-Inglaterra.
El combinado internacional fue dirigido por el argentino José Pekerman y estuvo integrado además por el francés Cristian Karembeu, el boliviano Marco Antonio Etcheverry, el uruguayo Paolo Montero, el ecuatoriano Alex Aguinaga, el brasileño Careca, el chileno Ivo Basay y el venezolano Rafel Dudamel, entre muchos otros.
Haití fue azotado por un potente terremoto el 12 de enero que destruyó principalmente su capital, Puerto Príncipe y dejó decenas de miles de muertos.
Los fondos recaudados en taquilla van al fondo ALBA-Caribe, confirmó en la víspera Chávez, quien ha dicho que el gobierno de René Preval necesita dinero para tomar las riendas de su país.
``El gobierno de Haití no tiene ni un dólar para su propio presupuesto... hay que apoyar al gobierno y las instituciones haitianas´´, agregó.
El mandatario venezolano propuso en enero conformar un fondo de 100 millones de dólares, financiado por los países miembros de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), para ayudar a Haití.
El ALBA está integrado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Dominica, Antigua y Barbuda, y San Vicente y las Granadinas.
Esta fue la primera de una serie de presentaciones que hará la selección haitiana en varios países, entre ellos Estados Unidos, México, Honduras y Colombia, confirmó su técnico colombiano Jairo Ríos.
El ex internacional argentino Juan Pablo Sorín expresó que ``ojalá que se pueda seguir la causa de Haití durante la copa (mundial), que se siga solidarizando toda la gente del mundo para que esto no pare. Espero que encontremos, antes de 10 años, un Haití mucho más fuerte que antes del terremoto, con una fortaleza espiritual aparte de la estructural´´.
El Barça ha roto la final en el segundo cuarto, con una gran defensa que ha terminado por desquiciar al Real Madrid en ataque. Ese segundo cuarto ha sido la clave del partido, ya que el parcial ha sido escandaloso para los culés, 21-9. Al descanso, el Regal Barça se iba arriba con un 40-25 desolador para los madridistas, donde sólo algunas acciones de Kaukenas le daban alguna esperanza.
En el tercer y el cuarto cuarto, la misma tónica. Superioridad en defensa y en el rebote de los azulgrana, que seguían manteniendo su ventaja apoyados en el juego interior de Lorbek y en la dirección magistral de Ricky Rubio. En los blancos, sólo Llull parecía poder hacer daño en ataque. Al final del partido, el Real Madrid intentó que la diferencia no fuera escandalosa, pero el Regal Barça era muy superior y hacía lo que quería sobre la pista.
Al final, el Barça se ha coronado Campeón de la Copa del Rey con un resultado de 80 a 61 sobre su eterno rival, el Madrid. Es el tercer título del año para los de Xavi Pascual, que ya se alzaron con la Supercopa de España y con la Lliga catalana de baloncesto.
Pitada a los Reyes y al himno de España. Por primera vez desde 2001 los Reyes asistían a una final de Copa del Rey de Baloncesto como máximas autoridades en el palco. La pitada al himno español y a sus majestades fue mayoritaria en el Bizkaia Arena de Barakaldo, acompañadas por gritos de 'fuera, fuera,' a la entrada de sus majestades en el pabellón, antes de iniciarse la final entre el Barcelona y el Real Madrid.
También hubo una sonora pitada cuando se escuchó por la megafonía del pabellón el himno nacional, aunque una parte de los seguidores sí que recibieron con aplausos a los monarcas
El ciclista argentino Hernán Cline, que defiende el equipo uruguayo Alas Rojas, se adjudicó este domingo la 39 edición de Rutas de América, mientras que el brasileño Luciano Pagliarini se quedó con la última etapa de la prueba.
Cline ganó la etapa con un tiempo acumulado de 24 horas 12 minutos 13 segundos, escoltado por el brasileño Magno Nazaret, del equipo Scott Marcondes, a 5 segundos de distancia.
El local Richard Mascarañas, compañero de equipo de Cline, llegó tercero en la clasificación general, a 11 segundos de distancia, Ramiro Cabrera tercero a 45 y el argentino Aníbal Borrajo, que corre por el equipo estadounidense Jamis Sutter Homes, entró quinto, a 59 segundos de Cline.
En tanto, Pagliarini, también del Scott Marcondes, cubrió en un tiempo de 4H 09:41 la sexta y última etapa de la prueba, entre entre las ciudades de Sarandí Grande, Florida, Canelones y Montevideo, sobre un recorrido de 169,5 km, a una velocidad promedio de 40,735 km/hora.