
Larre Borges 76 Larrañaga 73
Próxima final:
Lunes 2 de Agosto.
Si gana Larre Borges será el 2º ascendido a la temporada 2011-12 de la LUB.
Un 30 de julio de 1930 la celeste vencía a Argentina por 4 a 2 y se consagraba como el mejor equipo del mundo, en el primer Mundial de la historia, organizado en nuestro país.
Como sucedió en Sudáfrica- en especial en el partido ante Ghana- Uruguay debió recurrir a su mística y a su garra para dar vuelta una final complicada, comenzando a forjar la grandeza del fútbol uruguayo.
Es que en el entretiempo Uruguay perdía 2 a 1 ante Argentina, en una final peleada y jugada ante un Centenario colmado, con más de 100.000 espectadores.
En el complemento, la celeste debió pelear hasta el final para conseguir tres goles que le permitió dar vuelta la historia y consagrarse por 4 a 2 como el primer campeón del mundo.
El Presidente de la FIFA, Jules Rimet, entregó el trofeo "Victoire aux Ailes d´Or", una estatua de 30 cm de altura, fabricada en oro y con un peso de 4 kg, al capitán uruguayo, José Nazassi.
Según recuerda la página oficial de la FIFA "las celebraciones se prolongaron en Montevideo durante varios días y varias noches y el día después de la victoria, el 31 de julio, se decretó fiesta nacional".
"¡Ya estaba en marcha el torneo más prestigioso del fútbol mundial y había quedado oficialmente proclamado el carácter universal de este deporte!", consigna el mismo reportaje.
En total, participaron 13 equipos en un torneo que se desarrolló entre el 13 de julio y el 30 del mismo mes. Uruguay fue el campeón y Argentina el segundo. El podio lo completó, curiosamente, Estados Unidos.
El cuarto en tanto fue Yugoslavia y el Bota de Oro el argentino Guillermo Stabile.
Hoy, estando entre los cuatro mejores del mundo después de mucho tiempo, estas fechas se vuelven a recordar con la alegría que merecen.
Ovación Digital
Quenonino.com.uy
"Gracias a todos aquellos que me brindaron afecto. La competición fue muy dura desde el punto de vista físico, estuve en dificultad y me hubiera gustado hacerlo y estar mejor", dijo sonriente Contador en el podio de París, con el Arco del Triunfo de fondo.
"Desde el punto de vista psicológico, también fue duro. He sufrido para obtener este resultado. No tengo palabras para decir lo que siento", añadió el español.
En la clasificación general final, Contador, de 27 años, superó al luxemburgués Andy Schleck, también segundo en 2009, y al ruso Denis Menchov, que suben junto al chico de Pinto al podio en París tras 3.642 kilómetros de carrera desde el inicio de la prueba en Rotterdam, hace tres semanas.
"Este año no funcionó. Tengo cita dentro de un año aquí (en París) con este color (amarillo). Si comparo con el año pasado, estoy mejor. Pero al final del Tour, es el tiempo el que vale. Y el tiempo dijo que Alberto fue más fuerte", afirmó el menor de los hermanos Schleck.
Contador, ganador del Tour en 2007 y 2009, en esta edición no se alzó con ninguna etapa, pero llegó vestido de amarillo a París, para marcar su dictadura en la ronda gala: las últimas tres veces que corrió, ganó.
En esta última etapa, con un trayecto de 102,5 kilómetros, Cavendish dominó el sprint para firmar su quinto éxito de trayecto desde la largada de la prueba, su decimoquinta en total en la Grande Boucle.
El británico de 25 años superó por varios largos al italiano Alessandro Petacchi y al neozelandés Julian Dean.
"Mi Tour empezó mal. En la primer semana me preguntaba lo que iba a suceder. Pero continuamos intentando. Gané una vez y a partir de eso todo salió mejor. Cuando se llega a los Campos Elíseos, la meta más linda del mundo, se tiene un sentimiento inexplicable", dijo el chico de la isla de Man.
De todos modos, Petacchi conservó la casaca verde de la clasificación por puntos, mientras que el francés Anthony Charteau se quedó la del Gran Premio de la Montaña de mejor escalador de Tour (casaca blanca con puntos rojos).
"Es un momento genial que esperaba desde hace muchos días", dijo el francés.
Por su parte, el estadounidense Lance Armstrong, de 38 años, anunció que corrió su última carrera profesional del año.
En la largada de etapa en Longjumeau, el siete veces vencedor del Tour fue obligado, al igual que el resto de sus compañeros de equipo RadioShack, a cambiarse la vestimenta, pues el texano quería usar un maillot diferente al de los días precedentes, indicando en este la cantidad (28) de millones de muertes causadas por el cáncer en el mundo.
La emoción se ha desbordado en el seno del Repsol Honda Team después de la vibrante carrera realizada por Dani Pedrosa, que demostrando un excelente nivel a lo largo de todo el fin de semana, ha rematado la faena con una espléndida actuación. A pesar de la interrupción de la carrera debido a un accidente entre varios pilotos, el de Castellar del Vallés ha exhibido todo su talento para obtener una nueva victoria en su palmarés.
Antes del incidente que ha detenido la carrera en la décima vuelta, Pedrosa había protagonizado un vez más una gran salida, que desde la tercera posición le ha llevado a la primera plaza en la primera curva. Superado por Lorenzo antes de pasar por primera vez por la línea de meta, el piloto Repsol se ha mantenido a su rueda, marcando la vuelta rápida cada vez que Lorenzo intentaba distanciarse. Tras ellos, Andrea Dovizioso había perdido una posición en la salida, pero la ha recuperado antes de terminar la vuelta y ha adelantado también a Casey Stoner, para ponerse tercero. Tres giros más tarde, el australiano le ha devuelto a la cuarta posición, aunque ambos se han mantenido tras Lorenzo y Pedrosa, distanciándose progresivamente de Valentino Rossi, hasta que se ha parado la prueba por una caída de Randy De Puniet, en la que también se han visto involucrados Aleix Espargaró y Álvaro Bautista.
En la segunda salida, Pedrosa ha vuelto a arrancar como una exhalación y ha completado primero el primer giro, aunque una vuelta más tarde, Lorenzo le ha adelantado. Poco han tardado en distanciarse del resto del pelotón, en el que Dovizioso salía cuarto y aunque rápidamente ha ganado una posición, en detrimento de Stoner, se ha visto nuevamente superado por la Ducati número 27 unos giros después.
Por delante, Dani Pedrosa no ha dado tregua a la Yamaha de Lorenzo, hasta que en la décima vuelta, le ha superado en la recta. El piloto Repsol había intentado pasarle un giro antes en una espectacular apurada de frenada en la recta principal, pero se ha ido largo y no ha podido mantener la posición. Se ha mantenido enganchado a la rueda trasera de su compatriota, y cuando se llegaba al ecuador de esta segunda manga, ha podido dar el golpe definitivo. Pedrosa se ha colocado primero a final de recta y ha enlazado una serie de vueltas a un ritmo estratosférico.
El piloto Repsol ha ido aumentando lentamente, giro tras giro, su ventaja respecto a Lorenzo, marcando sucesivas vueltas rápidas que le iban permitiendo sumar décima a décima una leve distancia. De décimas se ha pasado a segundos, llegando a disfrutar de más de tres segundos de ventaja del piloto del Repsol Honda Team respecto a Lorenzo. Finalmente, rotunda victoria de Dani Pedrosa en Sachsenring, que además, ha sumado en la duodécima vuelta de la carrera la nueva vuelta rápida del trazado alemán.
Y mientras Pedrosa sumaba su segunda victoria de la temporada –la primera fue en Italia-, Andrea Dovizioso luchaba, dando una gran muestra de pundonor-, con Simoncelli y Hayden por mantenerse quinto clasificado. Con Rossi escapado y sin opciones de inmiscuirse hoy en la lucha por las plazas de podio, Dovizioso ha tenido que esforzarse mucho para poder contener los repetidos ataques de Hayden y Simoncelli, atando finalmente una sufrida quinta posición que le permite afianzar todavía más su tercera posición en el campeonato.
Este próximo fin de semana, MotoGP hará un esfuerzo final antes de las merecidas vacaciones estivales, y viajará hasta Laguna Seca, en California, para celebrar el Gran Premio de Estados Unidos. Los pilotos de 125cc y Moto2 han comenzado las vacaciones de verano, así que hasta mediados de agosto, en la pista checa de Brno, no regresarán a la actividad.